martes, 24 de junio de 2014

Diseño & montaje




El diseño de tableros eléctrico tiene muchas peculiaridades, hay mucha variedad de aplicaciones, sin embargo es importante mencionar que cuando están instalados especialmente en la industria lo menos que queremos saber es de problemas o que no se encuentra el soporte adecuado. Pasan muchas cosas como cuando un cable accidentalmente se desprendió de la bornera (terminal block) y no sabemos donde iba conectado, entonces mientras mejor identifiquemos el tablero y los diagramas nos resultará más fácil la solución de problemas.
Primeramente es importante en el diseño hacer un diagrama de disposición de equipo, se puede hacer antes o después de forma identificada, eso ayudará al técnico encargado del montaje y al usuario facilitará el encontrar los equipos involucrados.


Luego se presenta el diagrama de fuerza, son las conexiones de potencia involucradas en el tablero (o panel de control), equipos como interruptor principal, fusibles principales, contactores, relays de sobrecarga, arrancadores suaves, variadores de velocidad, interruptores bajo carga, seccionadores, cuchillas, etc.
Es importante identificar las líneas, fases, equipos con su número identificador y capacidad en amperes o potencia y además referenciando las líneas salientes al diagrama de control.
Diagrama de Fuerza

El diagrama de control es el que más hay que identificar ya que es quien controla el tablero. Acá es importante hacer referencia a las señales de origen y si hay más diagramas el destino. Es importante para ayudar al técnico de montaje y al usuario la identificación de cable (wire mark) para que si hay algún problema sea importante consultar con el fabricante del tablero y el plano para la solución de fallas posibles. Cuando no hay identificación se complica mucho la solución de problemas y eso deja clientes insatisfechos.
Diagrama de control
Como diagramas adicionales no obligatorios es importante mencionar la lista de equipo utilizado (BOM, Bill of Materials), por si en un futuro necesita algún repuesto se le indica el número de parte al proveedor.
Lista de materiales (BOM)
Y también si hay borneras involucradas, es importante hacer un diagrama en donde se muestre la bornera, sus números, el número de cable origen y el destino y a que equipo se dirige cada cable para tener todavía una mejor identificación del tablero y una solución de problemas de conexionado más rápida.
Diagrama de Bornera
De esta forma tenemos la gestión de un trabajo o proyecto de forma completa, el ejemplo fue con un arrancador de motor directo sencillo, sin embargo cuando ya el proyecto se hace más grande todo debe ser más ordenado porque crece el cableado y la identificación debe ser más rigurosa.
Si me preguntan que software utilicé, fue Autocad Electrical 2013, pero no es indispensable, puede servir cualquier versión de AutoCAD, también Microsoft Visio, Solidworks, Elecworks, hay mucha variedad.

Entre Estos Tambien Esta El PLANO ESQUEMATICO


No hay comentarios:

Publicar un comentario